generador-codigo-barras.jpg

¿Qué es un código de barras? ¿y un generador de código de barras?

Un código de barras, que consta de barras y espacios, es una representación legible por máquina de números y caracteres. Hoy en día, las rayas que se muestran a continuación en los paquetes de productos que se venden en los supermercados, tiendas de conveniencia y otras tiendas son omnipresentes. Estos son códigos de barras. Un código de barras consta de barras y espacios de ancho variable que se pueden leer con un escáner de código de barras óptico.


tax-free.jpg

Seguramente muchas de la veces que hemos ido a un aeropuerto porque teníamos un viaje pendiente hemos pasado los últimos minutos antes de embarcar paseándonos por las infinitas tiendas que existen en ellos, Tax free España, se puede leer en muchas de ellas, si sabemos que es algo de dinero que te reembolsan, pero ¿quién puede acceder a este tax free? ¿cuánto dinero realmente te devuelven? A continuación resolveremos algunas dudas del sistema Tax Free.


almacenamiento-caotico.jpg

Generalmente cuando nos imaginamos un almacén de mercancía, material o productos nos viene a la cabeza un espacio totalmente organizado con filas y filas de productos apilados y agrupados meticulosamente, por precio, orden alfabético o naturaleza del producto. No nos imaginamos un almacenamiento caótico y desorganizado.


carretera-con-nieve.jpg

Con la llegada del invierno hay que poner todos los sentidos del conductor al volante.

Todos los años centenas de accidentes provocados por carretera con nieve, hielo o simplemente mal estado y poco mantenimiento de la calzada ocurren en nuestras carreteras españolas.


que-es-oursourcing.jpg

El termino outsourcing hace referencia a la practica comercial de contratar a un empresa externa o autónomo para realizar servicios que son generalmente realizados por los empleados de la propia empresa, es decir, que se realizaban internamente. El outsourcing es la subcontratación de un servicio.

Es a finales de los 80 cuando la subcontratación se convirtió en una estrategia empresarial. Desarrollándose durante la década de los 90. De esta manera se intenta asignar los recursos ahí donde son más efectivos.


transporte-mercancia-carretera.jpg

Uno de los métodos de transporte de mercancía clásico es el transporte por carretera. Es una opción versátil que además de adaptarse más fácilmente a los contratiempos que puedan surgir, solo dependen de un solo recurso.

Una de las grandes ventajas que ofrece este tipo de transporte es la rapidez para distancias cortas y medias, flexibilidad y servicio de entrega hasta la puerta. La gestión de la puesta en marcha de la mercancía no requiere mucha antelación. Por lo cual su logística es bastante sencilla. Se puede adaptar fácilmente a los requisitos de una ruta e incluso modificarse hasta en el último momento.

Todo ello a un precio bastante competitivo.


control-de-un-almacen-2.jpg

La metodología o análisis ABC para inventario y control de almacenes se basa en el “Principio de Pareto” también conocido como la regla 80/20. Este principio relacionado en este caso con el almacenaje y costo de inventario nos indica que el 80% del costo total de nuestro stock se genera solamente con el 20% de los productos o mercancias.

El análisis ABC en almacén reparte nuestros productos en tres categorías (A, B Y C) en función de los costos que nos generan, en el control o medidas de seguridad y trabajo que tenemos que invertir en ellos.


logistica-almacenaje-transporte-044.jpg

En la actualidad, con el incremento de las ventas a través de eCommerce debido a la actual pandemia, las empresas deben prepararse para responder al crecimiento del comercio electrónico. Al mismo tiempo deben garantizar la salud y la seguridad de sus trabajadores, aquí toman especial relevancia los que trabajan en el sector logístico.

El futuro parece muy diferente hoy que cuando comenzamos el año. Existen dos realidades como resultado de la pandemia, las empresas que luchan por mantener las puertas abiertas, haciendo frente a duras penas a la crisis y los que han aprovechado, y la pandemia les ha propiciado un auge comercial como nunca habían experimentado antes.


cadena-frio-alimentos.jpg

La cadena de frío de alimentos conlleva el transporte de productos sensibles a la temperatura a lo largo de una cadena de suministros mediante métodos de envasado, refrigerado y planificación logística para proteger estos envíos.

En el mundo del comercio la separación física sigue siendo una realidad a la hora del transporte de mercancías de un lugar a otro a pesar de que la globalización ha conseguido en muchas ocasiones acortar estas distancias.


comercio-electronico-ecommerce.jpg

El comercio electrónico no es ni mas ni menos que la actualización del modelo de negocio que ha existido durante siglos actualizado. A parte de ser el comercio en auge que se realiza ahora y donde el papel de la logística es fundamental.

El comercio electrónico hace lo mismo que un comercio minorista físico sólo que de forma digital. El proceso de búsqueda de artículos y compra se realiza a través de una plataforma web denominada Tienda Online o eCommerce. Finalizado el proceso de selección y compra del artículo la logística se hace protagonista del mismo y una gestión eficaz hará que la compra sea satisfactoria para el cliente.

 

Vamos a explicar entonces cómo funciona un e-commerce.


paises-exportadores.jpg

Los países comercian entre sí cuando por ellos mismos no tienen capacidad o recursos para satisfacer sus propias necesidades. A grandes rasgos ese es el comercio, desarrollar y explotar los recursos que tiene un país exportando su excedente para cambiarlo por los recursos que necesita.

Generalmente las importaciones las importaciones se hacen por necesidad o por obtener productos más baratos o de mejor calidad. Todo ello es el comercio internacional, uno de los pilares de la economía global y el responsable del desarrollo en la industrialización de los países.


logistica-coronavirus.jpg

La aparición del coronavirus ha supuesto un golpe enorme para la economía global. Ha supuesto como en otras muchas empresas una crisis en el sector logístico. El cierre de empresas debido a la escasez de materias primas, suministradores y protección del personal laboral que en ellas trabaja.

A la vez que la demanda también se ha visto reducida, ya que los confinamientos han obligado a los consumidores a quedarse en casa ,con la vista en el horizonte de una recesión económica a gran escala.


logistica-ecologica-verde.jpg

Todos sabemos bien que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos. Pero muchas veces nos resulta difícil implementar medidas útiles sencillas, ya sea por un reciclado de basura descuidado, impresión de documentos no necesaria o un viaje en coche a un supermercado que está muy cerca. La comodidad muchas veces prevalece sobre la concienciación medio ambiental.

A nosotros como individuos nos toca empezar el cambio. Las empresas también son responsables de reducir sus emisiones, pero nosotros debemos dar el primer paso para concienciar a nivel global y provocar un cambio de mentalidad.


reciclaje-papel.jpg

El reciclado de papel ha estado motivado principalmente por las preocupaciones de hoy en día pero su práctica lleva mas tiempo con nosotros de lo que la gente piensa.

La idea de reciclar, de reutilizar un lienzo para la escritura se remonta a la primera dinastía egipcia. Los escribas borrarían viejos documentos de papiro para tener algo en lo que escribir nuevos documentos. 

Veamos cómo ha evolucionado el reciclaje de papel a lo largo de la historia y en qué situación nos encontramos en la actualidad.


impresion-3d-4d.jpg

Hablaremos del uso de la tecnología 3d y 4d en la fabricación de productos, entendiendo qué ventajas aporta en la cadena de suministro y en qué ámbitos tiene más sentido utilizarla.

Podemos decir que la tecnología 4D es un prototipo futurista basado en la tecnología 3D. Aunque la impresión 4D tiene capacidad de cambiar de formas según sea necesario ambas tecnologías pueden tener un cometido sorprendente en la cadena de suministro.


logistica-transporte.jpg

¿Qué diferencias existen entre la logística y el transporte?

Si tenemos un negocio en el cual tenemos que adquirir, transportar y revender de nuevo un producto ya tratado o facturado necesitamos conocer obligatoriamente la diferencia entre logística y transporte (distribución).

Diremos que el transporte abarca únicamente las acciones de movimiento y traslado, en cambio la logística general es la encargada de gestionar los traslados producidos por el sector transporte. Entendemos que la logística engloba las tareas de planificación y ejecución, además de la de gestión del transporte. Por tanto la logística engloba al transporte, a diferencia de lo que mucha gente cree cuando entienden que logística y transporte son el mismo concepto.

Ambas disciplinas deben trabajar de forma conjunta y compenetrada para garantizar el máximo rendimiento posible con la mayor calidad, es decir conseguir la eficiencia en nuestro trabajo.


AMR-AGV.jpg

En el articulo de hoy nos centraremos en dos tecnologías de las que últimamente se habla mucho y a pesar de sus similitudes también tienen muchas diferencias los AMR (robots móviles autónomos) y los AGV (vehículos automáticos guiados).

Uso de Robots en logística

Para empresas que se dedican a la realización de pedidos y que buscan modernizar y adecuar sus instalaciones con automatización, nunca han tenido a su alcance tantas opciones como existen en el mercado actualmente. Existe tecnología adaptable a cualquier tamaño de empresa, productividad, tipo de producto… seguramente existe una que se adapte a sus necesidades.


redes-logisticas.jpg

El diseño de redes es un tema fundamental en las empresas de logística. Hay necesidad de un estudio en profundidad enfocado a tomar decisiones cruciales como son:

  • Ubicación.
  • Dimensionamiento correcto de la fabrica.
  • Plataformas.
  • Almacenes.
  • Definir los flujos físicos en los eslabones de la cadena de suministro.
  • Almacenaje de los productos en el mejor espacio para la entrega del cliente.
  • Externalizar ciertos pasos como puede ser la distribución.

El desarrollo de una red logística estudiada es una ventaja competitiva.

Sobretodo en el contexto actual donde el mercado es volátil, la globalización y el costo de las materias primas aumenta.

Una red logística optimizada permite reducir los costos, controlar los flujos logísticos y dar un excelente servicio al cliente.


calcular-la-ruta.jpg

Debido al auge de las compras on-line y a la globalización del mercado, el campo de la logística se ha visto desbordado. Una de la principales fases el transporte de mercancía ha sufrido un crecimiento espectacular y no sólo en volumen si no en complejidad, obligados a ofrecer el mejor servicio con respecto al tiempo y dinero. Veamos qué ventajas tiene una buena planificación de ruta en el transporte.

Un punto muy importante es el estudio o cálculo de la ruta que van a llevar nuestros productos y mercancías, a continuación estudiamos las ventajas de hacer una programación o estudio de las rutas.


EQUALITY

Proveedor de Servicios Logísticos (Almacenaje, Distribución y Transporte), Técnicos (Consultoría de Sistemas, Microinformática, Networking, Outsorcing) y de Gestión de Residuos (Logística Inversa y Reciclaje). Somos especialistas en Transporte Tecnológico  y Traslados Técnicos.

CONTACTO

91 878 23 20
equality@equality.es

DIRECCIÓN

c/Pedro Duque, P.I. Gitesa, Sect. 5
28814 – Daganzo de Arriba – Madrid

HORARIO

L-V Mañanas 08:00-14:00
L-J Tardes 16:00-19:00