Logística eficiente. Recomendaciones para mejorar la eficiencia de la logística
octubre 4, 2021 Logística y TransportePlanificación Logística
Para tener una logística eficiente, hay ciertos aspectos clave que se deben considerar, como lo son los costes, los productos, el lugar y los procedimientos a llevar a cabo.
Debido a las nuevas exigencias de los clientes y el mercado en general, hay que ofrecer una logística efectiva y adaptarnos los cambios para así cumplir con las expectativas.
Y es que, por ejemplo, la cadena de suministro cambia constantemente, lo que a su vez puede afectar a la logística y debemos estar preparados para ello.
Hay que aplicar entonces una estrategia que permita lograr una logística adecuada, ideal para obtener una flexibilidad de la cadena de suministro.
Además, hay que identificar aquellos cambios inminentes que podrían afectar a la empresa y así aplicar las estrategias necesarias para garantizar un mejor servicio.
Recomendaciones para mejorar la eficiencia en la logística de una empresa
Si te preguntas cómo se puede mejorar la logística en una empresa, se debe empezar con una visión precisa de todo lo que sucede en el negocio.
Para ello, se puede aprovechar la tecnología disponible para darle un mayor impulso a las actividades en la empresa e integrar así los procesos logísticos.
Por ejemplo, al incorporar un software para un área determinada en la empresa, las tareas específicas podrán realizarse de una manera más sencilla y eficiente.
A continuación, te indicaremos algunos aspectos para mejorar la eficiencia en la logística de una empresa:
Planificación
En el mundo de la logística, la planificación es un aspecto clave, por lo tanto, no se deben realizar las cosas de manera improvisada y así evitar un aumento en los costes en la cadena de suministros.
A la hora de planificar, debemos establecer qué queremos hacer realmente y cómo vamos a realizarlo. Con ello, podremos lograr los objetivos establecidos en el menor tiempo posible y reduciendo los costes.
En este caso, para evitar gastos adicionales en cuanto a la logística, no será necesario hacer grandes inversiones, tan solo se requiere mejorar la planificación.
Por lo tanto, organizar los almacenes, tener un adecuado control de inventarios, tener una buena comunicación, y entregar los pedidos a tiempo a los clientes, permitirá tener una logística eficiente.
Comunicación constante
Una buena logística necesita que las distintas partes de la cadena de suministro estén en constante comunicación. Aquí se incluye:
- Comunicación tecnológica: la cadena de suministro debe ser capaz de compartir información entre sus miembros, a través de la tecnología (equipos/softwares).
- Comunicación personal: El personal de la empresa debe tener la capacidad para la comunicación y el trabajo en equipo. Además, debe haber una comunicación efectiva empresa- clientes.
Análisis de datos
Una logística eficiente tiene que analizar los diversos datos con indicadores de rendimiento. Esto podrá establecer si la empresa anda en una buena dirección y si podrá alcanzar el éxito en un futuro cercano.
Los indicadores claves de rendimiento, conocidos como KPIs (Key Performance indicator) , ofrecen información clave sobre el negocio.
Por lo tanto, con un análisis preciso de los datos, se pueden tomar decisiones que ayuden a la empresa a ser más eficiente.
Determinar el tipo de logística requerida
También se hace necesario conocer qué tipo de logística necesita el cliente o tu empresa.
Y es que, en ocasiones, se necesita una preparación de pedidos algo compleja, mientras que otras situaciones se necesita un operador logístico sencillo que cumpla solo con lo básico.
Tareas en equipo
Una cadena de suministro está compuesta por muchos escalones. Por ello, se requiere de un equipo de personas que aporten lo mejor de sí para llegar a la cima.
Si cuentas con un personal cualificado, profesional, con don de comunicación y capaces de tomar la iniciativa en momentos de difíciles, ten por seguro que no habrá un problema sin solución.
Conexión con todas las partes involucradas
Hay que diseñar una adecuada estrategia de logística integral, con el fin de estar en contacto continuo con los proveedores, clientes, y cualquier otra parte involucrada con la empresa.
Tecnología adecuada
Hay que contar con la tecnología adecuada que permita mejorar y agilizar los procesos en la cadena de suministro.
Por ejemplo, implementar sistemas automatizados que ofrezcan resultados palpables, será de gran beneficio para todas las partes involucradas en la empresa
Y, además, se pueden incorporar otras innovaciones como:
- Tecnología en la nube
- Tecnología de seguimiento y localización
- Tecnología de voz en los procesos logísticos.
- Impresión 3D
- Entre otras
Aplicar acciones y medidas correctivas
Se deben tomar acciones y medidas correctivas que ayuden a la empresa a alcanzar el máximo potencial y en el menor tiempo posible.
Además, aquellas estrategias que no se adapten a los tiempos actuales o que sean irrelevantes, deben dejarse a un lado.
La importancia de escoger las medidas adecuadas para mantenerse al día, permitirá contar con una logística muy eficiente.
Y es que la logística debe servir como base fundamental en la empresa, para así cumplir con las expectativas de los clientes y destacarse frente a la competencia.
Mejorar la red de distribución
Se debe invertir en maquinarias, vehículos y equipos que permitan mejorar la red de distribución para poder entregar así los pedidos a tiempo en el lugar indicado.
Insumos para los procesos operativos
Tener todos los insumos (materiales, piezas, recursos, etc…para producir un servicio o producto) necesarios para cada proceso operativo, te permitirá entregar tus productos en el tiempo correcto.
La compra de insumos, la administración de la materia prima y el material de embalaje, entran en esta categoría, así como otros equipos y materiales.