Cadena de Suministro - EQUALITY

soluciones-innovadoras-de-logistica-02.jpg

Podríamos definir qué es una Empresa de Logística prestando atención a sus funciones, por tanto diremos que una empresa de logística es aquella que planifica, implementa y controla el movimiento y el almacenamiento de bienes, servicios o información dentro de una cadena de suministro, y entre los puntos de origen y consumo.

Pueden ser necesarias varias empresas de logística para gestionar algunas o todas las funciones que tienen lugar en la cadena de suministro, dependiendo siempre de las necesidades logísticas del cliente implicado.

 

 

¿Que significa Logística

La logística es un término sinónimo de militar. En tiempos de guerra, suministrar a las tropas el equipo y recursos necesarios era una función atribuida a la logística.


ruta-seda-logistica.jpg

Transportar mercancía desde el punto de producción hasta el consumidor final es una cadena que siempre ha existido.

Antiguamente debido al alto coste del transporte solo se producía en productos de alto valor como fue el caso de la antigua ruta de la Seda de China o la Ruta de las especias a través del Oceano Índico.

Por regla general el comercio era local, es decir tanto la producción como el consumo se efectuaba en la misma región o zona.


feria-logistica.jpg

Año tras año miles de profesionales dedicados a la logística y cadena de suministros visitan eventos dedicados a esto sector, con lo que consiguen no solo conocer las mejores practicas de la industrial que actualmente se llevan a cabo, sino que también les ofrece la oportunidad de conocer cual serán las tendencias y la tecnología que se puede aplicar en un futuro no muy lejano.

 

 

A pesar del gran número de eventos y ferias de logística en los cuales cada uno se centra en un aspecto de forma más especifica, a continuación os indicamos alguno de los más importantes aquí en España.

 


portada-lifo-fifo-promedio.jpg

Los métodos de contabilidad FIFO y LIFO usados en el sector logístico, así como el método del costo promedio ponderado, son tres métodos que se utilizan para contabilizar el inventario en los almacenes logísticos.

 

Métodos de contabilidad de stock en almacenes FIFO, LIFO Y PROMEDIO PONDERADO

A continuación veremos tres ejemplos prácticos con cada uno de estos métodos de contabilidad en almacén, que da como resultado diferentes valores para el inventario final en el periodo contable, al igual que el costo de los bienes vendidos. 

En este artículo vamos a ver los tres métodos con ejemplos.


logistica-ubana-final.jpg

Trataremos de analizar qué es la Logística Urbana, cuál es su principal problemática y posibles soluciones para conciliar los intereses de todas las partes involucradas.

¿Qué es la logística urbana?

Es difícil encontrar una definición exacta de logística urbana, ésta puede abarcar desde movimiento de bienes urbanos, transporte de bienes o personas, planificación, medios, métodos e infraestructuras para mejorar la eficiencia y economía en las personas, hasta llegar a las soluciones que más se ajustan a lo que podemos estar buscando en el proceso para optimizar la logística y actividades de transporte con ayuda de la información avanzada en ciudades.


almacenaje_02.jpg

La organización de nuestro almacén logístico obligatoriamente tiene que ir acorde a la funcionalidad que queramos obtener de la misma, de esta forma rentabilizaremos y podremos exprimir todo el potencial que nos permita. Te mostramos los diferentes tipos de almacenamiento logístico que hay para tu almacén.

Ventajas de un buen sistema de almacenaje

Una buena disposición de la mercancía en el almacén logístico, nos garantiza poder sacarla cuando sea necesaria en el menor tiempo posible y de la mejor manera. Esto mejora por ejemplo los envíos al por mayor, en el caso de mercancías o productos que salgan fuera de nuestro almacén, en periodos de campañas con fecha fijadas o temporales.

Una buena organización del almacén hará más efectivo nuestro trabajo o permitirá poder comprobar en inventario y el estado de las mercancías por si fuera necesario una reposición de manera anticipada.


uso-de-drones-en-logistica.jpg

El uso de drones para trabajo es una realidad que va cogiendo fuerza cada vez más. Su tecnología, manejo y relativamente bajo precio lo convierten en un aliado muy competitivo, en muchos sectores, entre ellos en logística.

En el sector logístico, como no podía ser de otra forma, los drones permiten automatizar el inventario de las naves y almacenes de mercancía. El Dron automatiza, asegura y acelera las operaciones de inventario de oficina y el inventario de los almacenes.

Es un proceso que aunque lleve mucho tiempo de estudio y preparación a la larga compensa, resolviendo todos los problemas que generalmente se producen en la ejecución, tiempo de estudio y preparación de inventarios. Estos problemas se traducen en alquiler de plataformas de trabajo elevadas, que permiten el acceso a los distintos puntos de almacenaje y palets, riesgos para el personal que trabaja realizando estas labores, interrupciones, etc…


logistica-compras-online.jpg

La logística se ha convertido en un elemento imprescindible dentro de la compra online.

El incremento que ha sufrido la compra a través del comercio electrónico, ha provocado a su vez una modificación de la estructura de venta del comercio minoritario. Los modelos de negocios se están adaptando a los procesos logísticos y a las cadenas de suministros que se les exige ante tal demanda adaptándose a una nueva forma de llevar su negocio.

Hasta hace poco el cliente era la ultima pieza en la cadena de suministros, ya que era él el que recogía su producto en la tienda elegida o almacén. 

Por otro lado los comercios tenían que hacer fuertes inversiones en espacios perfectamente diseñados y ubicados en zonas céntricas para intentar captar el mayor número de clientes posibles.

Los responsables de las tiendas a su vez tenían que llevar un inventario exacto de su mercancía para en ningún momento quedara sin existencias y prever su reposición de manera periódica.


logistica-omnicanal.jpg

Para la mayoría de las empresas que operan en Asia, los procesos de logística omnicanal ya no son sólo posibles, son necesarios. Informes y encuestas muestran que 8 de cada 10 al menos han comenzado a considerar un modelo omnicanal, que naturalmente incluye repensar su logística. Entonces, ¿qué diferencia a la logística omnicanal del status quo?

La mayoría de los líderes empresariales ya comprenden los principios básicos de un enfoque omnicanal.


transporte-maritimo-en-contenedores.jpg

Actualmente el tráfico marítimo ha conseguido llevarse más del 80% del transporte internacional de mercancía, aumentado excepcionalmente en estos últimos 20 años. El medio habitual de viajar la mercancía a través del mar es en contenedores, utilizados para todo tipo de productos aunque en su mayoría siguen siendo las material primas ( grano, petróleo, carbón, etc..) así como el resto de productos previamente envasados.

La forma del contenedor con sus medidas universales le confieren el espacio perfecto para el transporte de casi todo tipo de mercancías.


city-logistic.jpg

Las preocupaciones sobre el impacto ambiental del transporte urbano de mercancías están creciendo junto con la densidad de población y la congestión urbana. Afortunadamente, la conciencia de la necesidad de un desarrollo urbano sostenible también está aumentando y la coordinación del tráfico y la logística está recibiendo mayor atención. Sin embargo, es urgente contar con sistemas de transporte de carga más eficientes y efectivos que no solo aborden los costos, sino que también aborden los problemas ambientales como el ruido, la contaminación del aire, las vibraciones y la intrusión visual.


descarbonizacion-transporte-logistica.jpg

El objetivo central de la política global de cambio climático es mejorar el aumento de la temperatura global promedio. La descarbonización será un elemento clave que permitirá una actividad logística más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Para lograr esto, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo tendrán que disminuir en 50 % para 2050 con relación a un año base, 1990.

Esto implica una reducción del 80% al 90% en las emisiones de los países desarrollados, cuyas emisiones están actualmente muy por encima del promedio.

Es poco probable que todos los sectores económicos tengan el mismo objetivo de reducción de GEI. El potencial para reducir las emisiones de GEI y su rentabilidad variarán de una industria a otra. La Comisión Europea, por ejemplo, ha decidido establecer un objetivo de reducción de GEI para 2050 para el transporte del 60%, sustancialmente más bajo que el objetivo del 80% al 95% para la economía de la UE en su conjunto.


logistica-maritima-sostenibilidad.jpg

En nuestro mundo cada vez más interconectado y en los entornos operativos que cambian rápidamente, un elemento logístico ha sido una constante: el transporte marítimo. Los mares de nuestro mundo siguen siendo el medio más rentable del transporte intercontinental por ello debemos cuidarlo al máximo y tener muy en cuenta la sostenibilidad.

El hecho es que aproximadamente el 90% del comercio mundial es transportado por la industria naviera internacional y no se espera que cambie pronto.

El tráfico en alta mar se ve agravado por el movimiento de personas a hermosos destinos en buques de pasajeros: 26 millones de personas fueron transportadas en 314 cruceros en 2018, un aumento del 3,3% en comparación con 2017.


como-afecta-brexit-logistica.jpg

Es indiscutible que habrá repercusiones en el sector logístico. La retirada podría significar derechos de aduana, tiempos de espera para camiones en la frontera y obstrucciones en el manejo portuario y el transporte ferroviario.

Por ejemplo, los camiones que transportan mercancías entre el Reino Unido y la UE tardan aproximadamente 2 minutos en registrarse en los puertos del Reino Unido, pero este tiempo de espera podría aumentar significativamente debido al Brexit. La verificación de los camiones que no pertenecen a la UE actualmente lleva aproximadamente 20 minutos.

Sin embargo, es importante que la disponibilidad de bienes esté garantizada, especialmente si usted es un fabricante o un centro de distribución. De lo contrario, es probable que tenga que detener las líneas de producción.


logistica-hospitalaria.jpg

Al evaluar hospitales y otras instituciones de atención médica, puede ser fácil olvidar que, como cualquier otro negocio, también necesitan optimizar sus procesos internos de logística y reducir los costos operativos siempre que sea posible para sobrevivir en un entorno competitivo, de ahí la importancia de una eficiente logística hospitalaria.

Los servicios logísticos hospitalarios son de vital importancia para la disponibilidad de recursos y la gestión del paciente, la información y los flujos de materiales, para productos tales como productos farmacéuticos, alimentos, lavandería, equipos estériles, muestras de laboratorio y desechos.


La tecnología de robots revolucionará la logística

Los robots industriales se han utilizado en la fabricación durante años, pero aún no han sido lo suficientemente inteligentes para la logística con su interacción extremadamente compleja de tareas combinatorias en almacenes y centros de distribución.

Hasta ahora, la mayoría de los robots eran estacionarios y rígidos, y no podían realizar actividades tan complejas. Para esto necesitas ojos, manos, pies y solo un cerebro. Además, trabajar con personas debería ser más seguro.

En resumen, deben ser más parecidos a los humanos, lo que parecía imposible hace unos años.


logistica-y-comercio-global.jpg

Las economías crecen, las ideas se difunden y las comunidades prosperan con soluciones comerciales globales.

El comercio global es el motor que impulsa el crecimiento económico en todos los continentes del planeta. Crecimiento que alimenta a las comunidades de las regiones más remotas para invertir en educación, tecnología y atención médica. Cuanto más abra sus fronteras el mundo al comercio, el intercambio de ideas y las soluciones de comercio internacional, mayores serán las oportunidades para todos. Este es el poder del comercio global.


los-10-paises-mejor-conectados.jpg

Los países más conectados a nivel mundial en 2018 fuern los Países Bajos, Singapur, Suiza, Bélgica, los Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, el Reino Unido y Alemania.

Nuevas clasificaciones de países mejor conectados

Ocho de los 10 países más conectados están en Europa, la región más conectada del mundo, que encabeza el índice de comercio y flujos de personas. América del Norte ocupa el segundo lugar en general, y lidera en términos de flujos de capital e información.


EQUALITY

Proveedor de Servicios Logísticos (Almacenaje, Distribución y Transporte), Técnicos (Consultoría de Sistemas, Microinformática, Networking, Outsorcing) y de Gestión de Residuos (Logística Inversa y Reciclaje). Somos especialistas en Transporte Tecnológico  y Traslados Técnicos.

CONTACTO

91 878 23 20
equality@equality.es

DIRECCIÓN

c/Pedro Duque, P.I. Gitesa, Sect. 5
28814 – Daganzo de Arriba – Madrid

HORARIO

L-V Mañanas 08:00-14:00
L-J Tardes 16:00-19:00