cadena-suministros-2.jpg

Principales Fases de una Cadena de Suministro

octubre 15, 2019 Cadena de Suministro

La gestión de la cadena de suministro ocupa un gran número de funciones, pero generalmente se pueden resumir en 5 fases o pasos de tal manera que podamos llevar un control exhaustivo de cada una de ellas y delegar el trabajo realizado en cada una de estas fases a profesionales del sector. Veamos en este artículo ¿Cuáles son las Principales Fases de la Cadena de Suministro?.

Modelo de cadena de suministros.

Hablaremos del modelo SCOR que se divide en los siguientes procesos o etapas de los que hablaremos a continuación.

Plan, fuente, hacer, entregar y devolver.

Etapas en la Cadena de Suministro

Etapa 1: Plan

La planificación en la cadena de suministro es el comienzo de nuestra actividad comercial.

Esta abarcará desde el producto en origen hasta el estudio de la recepción final del producto por parte del cliente.

Existen infinidad de posibilidades desde fabricar el producto, comprarlo y modificarlo por nuestra parte, dedicarnos solamente a comprar un producto ya fabricado.

También se estudiará la posibilidad de fabricarlo en nuestro país o en el extranjero. Lo cual requerirá por nuestra parte acopio de materias primas, búsqueda de instalaciones donde poder realizar los trabajos, estudio de la productividad y fabricación y contacto con proveedores.

Tendremos que tener en cuenta el tipo de producto y a quien va a ir dirigido, si haremos productos para fabricar en stock ( producidos y almacenados hasta que sean requeridos), hacer producto bajo pedido (en cuanto tengamos la petición ponernos a fabricar), realización de un producto bajo unas condiciones determinadas (productos que se fabricaran acorde de las necesidades del cliente), etc…

La planificación también conlleva un estudio de la cadena de suministros y de la evaluación para mejorar la misma de tal manera que estas se complemente perfectamente con nuestra estrategia comercial.

Etapa 2: Fuente

En esta etapa nos encargaremos de la adquisición de las materias primas para la fabricación de nuestro producto.

Nos preocuparemos por la cantidad adecuada en el momento exacto, de tal forma que siempre tengamos stock de lo que necesitamos y tampoco tengamos almacenados productos que no necesitemos. Almacenar productos que no son necesarios a corto plazo implicará más espacio de almacenamiento y la posibilidad de que dichos productos puedan estropearse, ya sea por ser perecederos o por que sean efímeros, y puedan dejarnos de ser útiles en un corto plazo de tiempo.

Es importante entonces tener en cuenta calendarios de entregas programadas, pagos a proveedores donde se incluyan todas las condiciones y todo los requisitos que se necesiten para un compromiso ante ambas partes.

Administrando el inventario y los activos de la empresa a medida que se vayan produciendo los movimientos.

Etapa 3: Hacer

En esta etapa se contemplan las actividades de producción, pruebas de calidad de los productos, embalaje adecuado a la constitución de nuestro producto, almacenaje en instalaciones.

Etapa 4: Entrega

En esta etapa incluye desde el estudio de las entregas por parte de las necesidades del cliente, pasando por las estrategias de distribución y opciones de transporte.

Será necesario tener al día el inventario de almacenaje.

También se tendrá en cuenta los momentos de las entregas a los clientes finales acorde con nuestro calendario.

En el caso de exportanción e importación de nuestros productos tenemos que tener los permisos en regla y conocer toda la burocracia que esto lleva en función de nuestro producto.

Etapa 5: Devolución

Nuestra ultima etapa y una de la más importantes es la gestión de las devoluciones de nuestros productos.

Ya sea por defecto o por no identificarse con el producto esperado por el cliente, tenemos que tener un programa de recogida, reembolso o devolución frente a este imprevisto.

En esta etapa también tendremos en cuenta la recogida de productos que haya agotado su vida útil, por sustitución del producto que hemos utilizado (reciclaje-logística verde).

Todo ello perfectamente contemplado en nuestros inventarios y registrado en nuestra administración

Con esta etapa terminamos con el modelo SCOR que nos facilita el desarrolla y mejora la cadena de suministro de nuestros productos.

Ahora ya conoces las diferentes fases que tienen lugar en la cadena de suministro.


EQUALITY

Proveedor de Servicios Logísticos (Almacenaje, Distribución y Transporte), Técnicos (Consultoría de Sistemas, Microinformática, Networking, Outsorcing) y de Gestión de Residuos (Logística Inversa y Reciclaje). Somos especialistas en Transporte Tecnológico  y Traslados Técnicos.

CONTACTO

91 878 23 20
equality@equality.es

DIRECCIÓN

c/Pedro Duque, P.I. Gitesa, Sect. 5
28814 – Daganzo de Arriba – Madrid

HORARIO

L-V Mañanas 08:00-14:00
L-J Tardes 16:00-19:00