Logística marítima y sostenibilidad
abril 16, 2019 Cadena de Suministro
En nuestro mundo cada vez más interconectado y en los entornos operativos que cambian rápidamente, un elemento logístico ha sido una constante: el transporte marítimo. Los mares de nuestro mundo siguen siendo el medio más rentable del transporte intercontinental por ello debemos cuidarlo al máximo y tener muy en cuenta la sostenibilidad.
El hecho es que aproximadamente el 90% del comercio mundial es transportado por la industria naviera internacional y no se espera que cambie pronto.
El tráfico en alta mar se ve agravado por el movimiento de personas a hermosos destinos en buques de pasajeros: 26 millones de personas fueron transportadas en 314 cruceros en 2018, un aumento del 3,3% en comparación con 2017.
La creciente industria de viajes de lujo (personas en movimiento) y el modo de transporte más utilizado en el mundo para el comercio internacional (materias primas en movimiento y productos terminados) ciertamente han tenido un impacto en nuestros océanos y el medio ambiente circundante a lo largo de los años.
Actualmente, la industria del transporte marítimo representa el 2% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Puede que no parezca mucho, pero si la industria naviera se considerara un país, sería el sexto mayor contribuyente y, si continúa sin control, podría representar hasta el 20% de la producción mundial de dióxido de carbono para 2050.
Muchas empresas y organizaciones internacionales han reconocido este problema y ahora se esfuerzan por lograr operaciones más sostenibles.
Por ejemplo, la Organización Marítima Internacional (OMI), con sus 174 Estados miembros, se ha comprometido a reducir las emisiones de C02 en un 50% para 2050, al mismo tiempo que se compromete a realizar esfuerzos para eliminarlos por completo.
Para alcanzar este gran objetivo, todos los interesados, incluidos astilleros, puertos, diseñadores y operadores de buques, así como otras empresas logísticas y organizaciones involucradas en la cadena de suministro, deberán estar a bordo.
Areas de mejora de la sostenibilidad en el mar
Aquí hay tres áreas que se espera que contribuyan significativamente a operaciones más sostenibles en el mar en los próximos años:
Alternativas de propulsion
Una forma segura de limpiar las operaciones y reducir el consumo de combustible es eliminar completamente la necesidad de combustibles fósiles en los sistemas de propulsión.
El gigante naviero Maersk realizó un impresionante compromiso el año pasado con respecto a la carbonización: la compañía anunció sus planes para convertirse en carbono neutral para el año 2050.
Durante los próximos 5 años, el gigante naviero danés analizará de cerca las alternativas de propulsión viables. Es posible que la energía solar y eólica no sea práctica para los barcos de contenedores, ya que estas tecnologías le quitarán un espacio valioso a los contenedores de los clientes. Por esta razón, Maersk está examinando de cerca las soluciones de hidrógeno.
Otro gigante marítimo, Carnival Corp, también contribuirá a la carbonización. La compañía planea lanzar un crucero en 2019, La Costa Esmeralda, que puede ser impulsado en el mar y en puerto por gas natural licuado (GNL).
Con estos importantes influenciadores marítimos en el juego de la propulsión alternativa, está claro que la industria logística marítima está tomando en serio sus objetivos de descarbonización.
Mayor eficiencia de fuel oil
Si bien las alternativas de propulsión limpia pueden tener el mayor impacto en la reducción de emisiones dañinas, llevará tiempo desarrollar, probar e implementar estas tecnologías a gran escala.
Por lo tanto, está claro que algo debe hacerse mientras tanto. Ya se ha dado un paso importante, dirigido a reducir las emisiones de carbono.
En el primer semestre de 2018, la Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación por Embarcaciones (MARPOL), anunció modificaciones que tendrán un impacto en todos los estados miembros.
Una de esas enmiendas se centra en aumentar la eficiencia del combustible.
La nueva enmienda requiere que los operadores de buques con al menos 5.000 toneladas brutas recolecten datos e informen sobre el consumo de combustible a la OMI.
Por lo tanto, será importante que los operadores funcionen de manera más eficiente.
El aumento de la eficiencia del combustible se puede lograr de varias maneras.
El control del peso es un factor importante. Los buques más pesados lógicamente requieren un mayor consumo de combustible. Un lugar para buscar la reducción de peso es el combustible bunker. Los barcos siempre deben garantizar la cantidad más económica de búnker disponible para sus viajes.
Otra opción de ahorro de peso, a menudo ignorada, son las ventanas de los barcos. Tradicionalmente, las ventanas de vidrio de los barcos son gruesas y pesadas. Esto fue vital para poder soportar la presión extrema producida por las grandes olas en el mar.
El uso de vidrio laminado de alta resistencia diseñado específicamente para barcos puede reducir el grosor del vidrio y a su vez mejorar el peso.
Además, elegir el vidrio adecuado para un barco también puede reducir el consumo de energía de sus sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Está claro que los operadores de barcos y los diseñadores deben continuar encontrando formas innovadoras para ser más eficientes si se quieren alcanzar los objetivos para 2050.
Reducir la basura
La basura de los barcos puede representar tanto peligro para el medio ambiente como las emisiones de combustible y otros productos químicos.
Si bien está claro que la mayoría de la basura que se recoje en la costa proviene de actividades en tierra, los barcos también contribuyen al desastre.
Por este motivo, se creó el Anexo V de MARPOL, cuyo objetivo es reducir y, en última instancia, eliminar la basura dejada en el mar por todo tipo de barcos.
Hasta la fecha, 150 países se han adherido al Anexo, a pesar de que es opcional.
El Anexo V prohíbe la descarga de basura en el mar, con el mayor énfasis en plásticos, cuerdas sintéticas, aceite de cocina, materiales de embalaje y papel.
Consecución de la Sostenibilidad en el mar
Será interesante ver cómo la industria marítima avanza hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad en los próximos años.
Una cosa es cierta: ¡la colaboración es clave!
Los diseñadores de barcos deben integrar soluciones de eficiencia energética en sus planes, los operadores deben concentrarse en administrar de manera eficiente su consumo de combustible, los puertos deben ofrecer instalaciones de recepción de basura suficientes y los líderes de la industria marítima deben continuar liderando la investigación y el desarrollo de propulsión alternativa.
Con estos factores, y por supuesto muchos más, la industria naviera alcanzará sus metas para 2050.
¿Dónde ve el mayor potencial para mejorar las operaciones logísticas sostenibles en el mar?