Diseño de Redes Logísticas
febrero 4, 2020 Cadena de SuministroLogística y EmpresaPlanificación Logística
El diseño de redes es un tema fundamental en las empresas de logística. Hay necesidad de un estudio en profundidad enfocado a tomar decisiones cruciales como son:
- Ubicación.
- Dimensionamiento correcto de la fabrica.
- Plataformas.
- Almacenes.
- Definir los flujos físicos en los eslabones de la cadena de suministro.
- Almacenaje de los productos en el mejor espacio para la entrega del cliente.
- Externalizar ciertos pasos como puede ser la distribución.
El desarrollo de una red logística estudiada es una ventaja competitiva.
Sobretodo en el contexto actual donde el mercado es volátil, la globalización y el costo de las materias primas aumenta.
Una red logística optimizada permite reducir los costos, controlar los flujos logísticos y dar un excelente servicio al cliente.
Diseño de redes de distribución logística
Con un buen diseño de redes logísticas se pueden variar todas las características de una cadena de suministro desde el coste del producto o fabricación, restricciones de almacenamiento y llegar a soluciones del diseño en las que podemos utilizar simulaciones que nos revelarán cuáles son los puntos decisivos y en cuáles podemos prestar un mejor servicio ahorrando costes.
La red de distribución
Dentro de la cadena de suministro una red de distribución es un grupo interconectado de instalaciones de almacenamiento y sistemas de transporte que reciben los inventarios de bienes, y posteriormente los hacen llegar a los clientes.
Es un punto intermedio para llevar los productos desde el fabricante al cliente final ya sea directamente o a través de un minorista.
No debemos quedarnos solamente en minimizar costos. La idea es planificar y optimizar las redes para obtener la máxima ganancia, velocidad con el cliente, sostenibilidad y otros objetivos estratégicos.
Pasos para diseñar una red logística
Para conseguir una red perfecta debemos tener en cuenta los siguientes pasos.
- Definir requisitos y alternativas de red.
- Identificar las demandas de servicio actuales y futuras.
- Conseguir los costos de transporte, distribución y servicio.
- Identificar redes alternativas.
- Determinar criterios de clasificación de valor.
- Seleccionar redes candidatas para modificar.
Es importante involucrar a todos los interesados en el proceso, incluidas las ventas y el marketing, el desarrollo de productos, la cadena de suministro, las finanzas, etc.
Realizar un taller estratégico acelerado es una excelente manera de alinear a todos cuando se inicia una iniciativa tan importante.
Considera lo siguiente:
- Desarrollar soluciones de red alternativas.
- Modelar los flujos y el transporte.
- Servicio y comparaciones de costos.
- Análisis de riesgo.
Una vez asumidos y realizados estos puntos, comenzaremos a ver si un escenario puede tener el costo total más bajo, puede tener limitaciones en un futuro, ver la posibilidad de nuevas adquisiciones de clientes o lanzar al mercado nuevos productos.
Estos pasos nos ayudarán en tomas de decisiones como por ej ¿Un volumen de ventas determinado garantizará la inversión?
Este proceso hará que se obtenga un mayor valor comercial de actividad alineando el modelo comercial para el futuro éxito de tu empresa.