Conseguir menos víctimas en el sector del transporte
julio 6, 2017 Cadena de Suministro
Se ha celebrado el VIII Congreso Nacional de Seguridad Vial en el que se han reunido los principales decisores del transporte y las infraestructuras. Todos estos representantes ha coincidido en reclamar procedimientos de urgencia para evitar accidentes de tráfico.
El principal objetivo de este congreso ha sido buscar ideas y ofrecer soluciones e intercambiar experiencias y buenas prácticas que pueden ayudar a la reducción de los accidentes de circulación. Se trata de crear estrategias comunes que den resultados y que reduzcan de forma significativa los accidentes en nuestras carreteras.
Según los últimos estudios nuestro país, ocupa la quinta posición en el ranking europeo en cuanto a tasa de víctimas mortales por millón de habitantes en accidentes de tráfico. España tiene un índice más alto ya son 56 fallecidos por millón . La media europea se encuentra en los 36 fallecidos por millón.
Las causa principales que se estiman son:
- Malas condiciones carreteras secundarias y autovías
- Infraestructura en mal estado
- No renovación del firme
- Señales confusas
- Tasas de alcoholemia y drogas elevadas en conductores
- Exceso de velocidad en tramos
- Distracciones varias al volante (móvil, navegador, mal estado conductor, consumo medicamentos, fumar dentro del vehículo)
- Antigüedad del parque automovilístico que incrementa la mortalidad al no estar los vehículos adaptados.
Este es un mal que afecta en gran medida al sector logístico y expone mucho a sus trabajadores pues están continuamente en carretera.
Algunos de los participantes en el Congreso han denunciado cómo el déficit de inversión por la crisis ha hecho que no se mejoren las infraestructuras ni se reparen, aumentando los puntos negros. Todos estos factores, junto con el exceso de velocidad, está contribuyendo a incrementar los accidentes.
Las empresas especializadas están realizando cursos y auditorías específicas para incrementar la seguridad del conductor profesional, para elevar la seguridad de sus equipos humanos y controlar sus cargas. Es vital, bajar la sangría de estas pérdidas con el consiguiente perjuicio tanto a nivel personal como en la sociedad, ya que muchas víctimas aunque no fallecen, quedan en un estado que no pueden volver a trabajar.